a!
La tarea que vamos hacer hasta el día 22 de abril es el estudio de la Clave de Fa. Después vendrá la Clave de do (en 1ª, 2ª y 4ª línea).
Para ello, coge el libro de Solfeando del año pasado. Vamos a estudiar las lecciones 251 a 260, todas en clave de fa.. pero este curso ya con mayor ritmo (velocidad).
¿Para qué me sirven las claves musicales de FA y DO?
- La de FA: Para leer las notas graves por debajo del pentagrama. Usadas en instrumentos que tocáis como piano, timbales, acordeón, marimba (en partituras a 3 y 4 baquetas)…
- Las de DO: Con ellas vamos a poder tocar y transportar partituras sin tener que escribirlas de nuevo o necesidad de partitura. Podremos tocar con nuestros compañeros su partitura aunque su instrumento no esté afinado en DO.
Os lo explico con un ejemplo práctico… la GAITA.
Hay dos tipos de escritura para los gaiteiros: RE y DO. Es decir para algunos todas as partituras están en RE Mayor y para otros todas las partituras están en DO Mayor. Algunas escuelas a la penúltima nota grave le llaman Re, y otras Do. ¡Vaya lío, no!
No es mejor un sistema que otro, sino que por tradicción es así. Entonces, si tu sabes leer en Do en 3ª y en Do en 4ª vas a poder tocar esas otras partituras que es habrá que subir o bajar un tono, sin necesidad de tener que escribir la partitura otra vez.
¿Y Do en primera?: pues a parte de poder tocar con otros instrumentos… nos vale para hacer unas segundas voces a nuestro instrumento (3ª descendente). Imagínate una partitura de gaita otra vez. La gaita 1ª toca una voz y la 2ª lo hace a una distancia de 3ª descendente. Al leer en clave de do en 1ª no hay que escribirla. Lo haces automáticamente.
Esto es un pequeño resumen de las utilidades. Todos sabemos que es un lío al principio, pero creerme si os digo que se usan estas claves para ayudarnos como músicos.
AHORA PRACTICA LAS LECCIONES 251 A 260 DE SOLFEANDO
1º CON EL LIBRO
2º CON LOS AUDIOS
3º ENVÍAME TU LECCION GRABADA POR TI EN AUDIO, DE LA LECCIÓN 260.
(puedes mandármela por whatsapp o email)
VÍDEOS